La palabra Amealco viene de “ameyalco”, vocablo de origen náhuatl que significa “lugar donde brota el agua de las rocas”. Un sitio boscoso de los campos queretanos que guarda en sí un valor gastronómico, arquitectónico y cultural importante.
Alrededor de la cabecera municipal se erigen una serie de templos que fueron edificados durante el siglo XVI. Y en el centro de la cabecera, entre casas con muros de adobe y tejas rojas, se encuentra el neoclásico templo de la Purísima Concepción.
A unos treinta minutos, se encuentra la Ex Hacienda de San Nicolás, que data del siglo XIX.
Además, es hogar de Lele (actualmente embajadora de Querétaro en el país y el mundo) y Dönxu, las dos más representativas en las tradiciones de las mujeres otomíes de las comunidades de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso.