Querétaro es un lugar de leyendas de todo tipo. Una de ellas es contada en el municipio de Corregidora, donde se encuentra la ‘pirámide de El Pueblito’, se dice que tiene túneles que conectan diversos puntos del municipio. Lo cierto es que esos túneles eran acueductos que hace 300 años transportaban agua potable y evitaban inundaciones, y no están dentro de la pirámide.
La cronista del municipio de Corregidora, Araceli Ardón, dijo que todo comenzó con la construcción de las haciendas en esta zona, en los años de 1700, pero que necesitaban abastecerse del vital líquido.
“Antes de la construcción de la presa de El Batán, en 1990, el agua corría desde lo alto del municipio hacia estas partes bajas sin problema por el Río El Pueblito, pero era alimentada por varios manantiales que a su paso aumentaban el cauce del río”.
A partir del establecimiento de las haciendas de finales del 1700, y en 1800 y 1900, estas haciendas fueron prósperas y productivas, pero entonces requerían mucha agua”.
Hay muy pocas imágenes del lugar, ya que solo es posible entrar por el estacionamiento de la hacienda que alberga la presidencia municipal conocida como el CAM.
Ahí hay un agujero de aproximadamente 15 metros de profundidad, por el que descienden. Hay otro más que está dentro del Santuario de la Virgen del Pueblito, donde los religiosos se abastecían de agua.
Incluso, los historiadores no descartan que los cristeros hayan usado la leyenda de la pirámide para ocultarse de sus enemigos. Pero lo cierto es que en ese lugar definitivamente no hay un solo túnel, únicamente la construcción de una casa que se detuvo por las autoridades, y que puede observarse a lo alto.