Header Ad

Categories

Huapango es patrimonio cultural inmaterial e intangible de Querétaro

En Sesión de Pleno de la LX Legislatura, llevada a cabo en Pinal de Amoles, se aprobó se declaró al Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco de este municipio como patrimonio cultural inmaterial e intangible de Querétaro. 

La diputada por el Distrito XV, al que corresponden los municipios de la zona serrana, Liz Selene Salazar Pérez y autora de la iniciativa, consideró que “vivir las tradiciones permite generar un sentido de pertenencia, además de que con esta declaratoria se pueden preservar, generando una mayor difusión y desarrollo de la cultura; además, se pretende que el municipio pueda tener acceso a programas en materia de cultura y turismo, ya que, al ser reconocido el Concurso del baile del Huapango, como Patrimonio Cultural del Estado, se estará legitimando para acudir a instancias estatales  y federales para realizar gestiones pertinentes”.

Con la ausencia de los diputados Cristiam Orihuela, Manuel Pozo y Ricardo Astudillo, se llevo esta ceremonia en donde resalto los trabajos de cabildeo con el dirigente del SNTE Francisco Labra y el diputado Enrique Correa, de acuerdo a Selene Saalzar el objetivo de esta declaratoria, además de proteger el patrimonio cultural, es reconocer la diversidad cultural de la sierra gorda y de esta manera potencializar la convocatoria del Concurso Nacional de Baile Huasteco para que de esta forma exista una mayor derrama económica cuando este se lleve a cabo.  

Señaló que el municipio de Pinal de Amoles se ha caracterizado por ser hospitalario y es donde se reúnen las mejores parejas de participantes como San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas y Querétaro.

“Ser la voz de los serranos en la máxima tribuna del estado, implica una gran responsabilidad, por lo que se han abanderado las causas sociales más sensibles, como está declaratoria que llenará de orgullo a los pinalenses”, precisó la legisladora. 

Por su parte, la presidenta municipal de Pinal de Amoles, Guadalupe Ramírez Plaza recordó que “el concurso de Huapango en este municipio tiene 32 años, cuando un grupo de personas lo inició como una forma de conservar nuestra identidad, y durante todos estos años hemos visto cómo este gran evento se ha transformado de una pequeña celebración local a una gran fiesta nacional, pues tan sólo en  el último año participaron 620 parejas en las categorías de huapangueritos, infantil, juvenil y adulto, siendo el máximo histórico, asimismo se superaron las premiaciones con una bolsa de más de 279 mil pesos, consolidándose como el máximo referente en las competencias a nivel nacional”.

Dijo que con este nombramiento se asegura la preservación y continuidad de este patrimonio, ya que el huapango en este municipio es más que una tradición, es una identidad, un regalo de los antepasados que se convierte en un vestigio viviente de la riqueza cultural del país, en donde se celebra la grandeza de la vida y el misticismo de la muerte. 

La alcaldesa agradeció voltear a ver la riqueza cultural de los municipios serranos ya que, a través de la música, la danza y la poesía, el huapango ha evolucionado con el tiempo colocándose hoy en día, como una expresión de la diversidad artística y de la riqueza de las regiones huastecas.

Forgot Password