De Hospital Real de La Purísima Concepción a oficina de Telégrafos y hoy Museo de Arte Sacro en Querétaro.
El antiguo hospital de la Purísima Concepción fue en parte de los siglos XX y XXI oficina de Telégrafos de México, hoy ha disminuido considerablemente el uso de este medio de comunicación y las oficinas se instalaron en otro sitio. Lo que queda del hospital y del convento funciona actualmente como Museo de Arte Sacro, relacionado con las acciones evangelizadoras del clero secular y regular, y como espacio cultural.
Hoy, cuenta con seis salas de exposición: Pbro. Juan Caballero y Osio, Mitra queretana, P. José Guadalupe Velázquez Pedraza, M. Eugenia González Lafon, Fray Antonio Margil de Jesús y la Sala de Sitio.
Un poco de su historia:
Fue fundado por el cacique don Diego de Tapia, para el cual su padre, Fernando de Tapia, hizo también alguna donación. A principios del siguiente siglo Diego renunció el patronato en su majestad, por lo que Felipe IV, mediante su real cédula, entregó formalmente el hospital a los religiosos de la Orden de La Caridad de San Hipólito en 1622. Dos años después Fray Juan Razón tomó posesión del hospital, el cual fue en sus orígenes sólo para curación de los indios.
La enfermería y convento se reedificaron en el siglo XVIII, concluyéndose las obras en 1766, época en que ya eran atendidos indios y españoles. Fue terminada por Fray Miguel de Valdivieso y Plaza en el año de 1726, bajo la advocación de la Purísima Concepción. Los hermanos de la Caridad y San Hipólito fueron expulsados en 1820 y la administración pasó al gobierno civil en 1821 en el mismo sitio hasta 1863 que el hospital se instaló en el Colegio beaterio de Santa Rosa de Viterbo.