El Museo de los Conspiradores es un espacio dedicado a aquellos personajes que participaron en la Conspiración de Querétaro de 1810, conspiración que fuera el antecedente directo del estallido de la guerra de Independencia.
Tras el rescate y restauración de esta emblemática casona del siglo XIX, se desarrolló un proyecto museográfico inédito, basado en obra mural de valor artístico como soporte casi exclusivo del guión histórico aparte de una espaciosa sala de exposiciones temporales para la presentación de colecciones relevantes a los temas relacionados con dicho guión.
Este museo muestra los diversos procesos, de enorme complejidad, que se desataron a partir de las ideas ilustradas, que buscaron romper con el absolutismo monárquico del antiguo régimen y dar paso a las ideas e instituciones modernas, características del nuevo régimen, haciendo uso de la conspiración como estrategia principal. En una visión global se explican los procesos francés, norteamericano, hispanoamericano y novohispano, interconectados y con influencias recíprocas. En esta trama de intrigas y conspiraciones, la ciudad de Querétaro tuvo un papel fundamental en el desencadenamiento de la Independencia de México.
Cuenta con 4 salas permanentes donde se explica cómo se desataron las conspiraciones que provocaron las crisis de las monarquías absolutas a raíz de las ideas de ilustración.
- Sala 1. La guerra de Independencia de Estados Unidos.
- Sala 2. La Revolución Francesa.
- Sala 3. Las irrupciones en Perú.
- La Independencia de Haití.
Ubicación: Andador 15 de Mayo No. 18, Centro Histórico.