Header Ad

Categories

Plazas comerciales de Querétaro, en proceso de recuperar ocupación

A dos años de los primeros efectos de la pandemia de Covid-19, plazas comerciales en el estado comienzan a recuperar la desocupación de locales que tuvieron tras la crisis sanitaria y económica.

Actualmente se encuentran en promedio a 70% de ocupación, de acuerdo con reportes de 25 plazas asociadas a la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Querétaro, debido a que de cada 10 locales alrededor de siete están ocupados, explicó el presidente estatal de la cámara, Fabián Camacho Arredondo.

Con los primeros impactos de la pandemia, estas áreas comerciales reportaron una desocupación promedio de 40% en sus locales. La ocupación de espacios comerciales, expuso, está relacionada con diversos fenómenos: la apertura de nuevos negocios, reubicaciones y la expansión de franquicias tanto locales como nacionales. 

“Existe un proceso de recuperación que responde a nuevos elementos: negocios que están llegando a Querétaro y ven plazas valiosas para sus negocios; dos, negocios que buscan reubicación y que identifican que las plazas comerciales son importantes para la concentración de consumo”, expuso. Luego del impacto de la pandemia, agregó, las plazas comerciales siguen siendo una alternativa para garantizar un flujo constante de clientes potenciales.

Con la finalidad de incentivar la recuperación de espacios en estas áreas comerciales, la cámara trabaja de la mano con promotores agremiados al Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios del estado (Cepiq), con el propósito de promover la ocupación de las plazas.

“Particularmente en plazas comerciales que tienen un flujo importante, en la zona metropolitana, es donde los negocios que llegan buscan instalarse (…) Que puedan representar un flujo constante de personas que llegan a comparar”, refirió.

Actualmente la cámara de comercio tiene conocimiento de cuatro proyectos de inversión de nuevas plazas comerciales, que se ubicarán en zonas populares del área conurbada; en total, aportarán 800 nuevos locales.

Reforma eléctrica

En tanto, luego de que la Cámara de Diputados federales rechazó la propuesta de reforma eléctrica del Ejecutivo federal, el dirigente local de la Canaco declaró que el resultado fue positivo.

Explicó que la decisión da certidumbre al desarrollo de inversiones tanto nacionales como extranjeras en la materia.“La decisión que se tomó da certezas para poder generar el desarrollo de inversiones, por tanto, la votación que se da es positiva, porque brinda certeza jurídica a aquellas inversiones que se generan desde el país y que desde otras naciones puedan llegar a México”, refirió.

Al respecto, el presidente del Centro Empresarial Querétaro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Camacho, celebró el resultado de la votación, al afirmar que la reforma iba en contra de la libre competencia, del cumplimiento a tratados internacionales, además de causar incertidumbre jurídica a las inversiones del ramo.

Forgot Password