Header Ad

Categories

Prepara INAH Querétaro proyecto para que Cadereyta sea declarada zona de monumentos

La delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Querétaro manifestó que están trabajando para que el pueblo mágico de Cadereyta pueda recibir un decreto presidencial como zona de monumentos, debido a la relevancia histórica de los sucesos ocurridos en la localidad y la conservación de edificios con siglos de antigüedad, confirmó la delegada en Querétaro del INAH Rosa Estela Reyes.

“En Cadereyta estamos actualizando el catálogo de monumentos y a partir de ahí se va a hacer el decreto de la zona de monumentos…Yo espero que todo ocurra en este año, estamos trabajando para que este año salga el decreto”, mencionó.

El estado de Querétaro cuenta actualmente con dos zonas de monumentos que son los centros históricos de la capital queretana y del municipio de San Juan del Río, por lo cual recibir este nombramiento, para Cadereyta significaría contar con doble realce, porque sería el primer pueblo mágico con estas características en el estado.

“Tener un decreto Federal es muy importante para la protección de las zonas, es una joya, son muy pocos los municipios que puedan alcanzar el decreto Federal, porque necesitan tener eventos de relevancia histórica nacional, tiene que haber algo que haya sido importante para toda la nación; tiene como 280 monumentos, el Centro Histórico tiene todas las características para ser nombrado zona de monumentos”, puntualizó.

Cadereyta conjunta una serie de construcciones con 200 o 300 años de antigüedad que le brindan relevancia histórica, “hay viviendas indígenas, que pueden ser sencillas y viviendas más elaboradas que son novohispanas, 300 hasta 400 años, también está la relevancia de los acontecimientos nacionales y sus estructuras y su sistema hidráulico”, aseguró.

Actualmente, el personal del centro INAH Querétaro desarrolla las labores de investigación e integración de expedientes requeridos para sustentar el nombramiento que tiene que ser realizado directamente por el presidente de la república.

“Tiene que salir el expediente, se va a la Ciudad de México y nos revisan los equipos jurídicos e históricos para poder nosotros dar los elementos de evidencia con los que se soporta el expediente, y ya que se pasen estas pruebas tenemos mucho apoyo de oficinas centrales del INAH, cuando ya pasamos todas las pruebas, entonces se va con el Ejecutivo y es el presidente de la república quien lo decreta”, informó.

Forgot Password