La Sala de Arte Popular Mexicano se encuentra alojada en el edificio que correspondió al Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo, monasterio que comenzó a funcionar en 1727, tras de haber sido reconocido por el Rey Felipe V de España, a petición del Virrey Don Juan de Acuña, actualmente constituye un extraordinario ejemplo de la Arquitectura Barroca Mexicana
Ubicada en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), muestra obras de la colección de Luz Elena Cervantes Contreras, las cuales logró obtener a lo largo de 20 años. Estas son elaboradas de barro, cerámica, metal, vidrio, textiles y cestería, entre otros.
Alberga piezas seleccionadas que retratan el pensamiento, forma de vivir y la mitología que gira en torno a las comunidades rurales de todo el país; como es importante la danza y sus diversas representaciones del trabajo cotidiano a través del arte, donde forman parte del patrimonio cultural del país y son en su mayoría un trabajo heredado por generaciones.
La museografía del sitio fue obra de Manuel Oropeza, que tuvo el apoyo de personal del Museo Regional, en la clasificación, organización y montaje de la nueva sala.
Visítala de lunes a sábado de las 09:00 a las 19:00 horas.