El Teatro de la República es un edificio en el centro de la Ciudad de Querétaro que ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos para México. Se inició su construcción en 1844, a iniciativa del gobernador Sabás Antonio Domínguez. Es de sobrias líneas en el exterior y sencilla elegancia en el interior. Fue inaugurado el 2 de mayo de 1852 por el gobernador Ramón Canal de Samaniego, presentándose la obertura «Iturbide», de Bonifacio Sánchez, y la obra «Por dinero baila el perro y por el pan si se lo dan”.
Originalmente fue llamado Gran Teatro de Iturbide, luego Teatro Iturbide, y desde 1922 Teatro de la República. En el teatro transcurrió buena parte de la vida social queretana de la segunda mitad del siglo XIX.
Un dato curioso, es que fue el primer recinto en donde se entonó el Himno Nacional Mexicano, en 1854 y también el inmueble sede del consejo de guerra que enjuició y condenó a Maximiliano de Habsburgo, a Miramón y Mejía, en 1867. Sin olvidar que, el 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.