El museo interactivo de Ciencia y Tecnología “el Péndulo de Foucault” del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, tiene como misión, contribuir a la formación de una cultura científica entre la población, desde una perspectiva no lucrativa de apoyo a la educación, que busca crear una visión de la ciencia a través del juego, la experimentación, sensorial y el pensamiento crítico como bases de un aprendizaje interactivo.
Para poder alojar el péndulo dentro de las instalaciones del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morín”, se construyó un edificio con características específicas que pudieran soportar su peso y tener la altura suficiente para su buen funcionamiento. El cable que soporta al péndulo tiene una longitud de 28 metros si se toma en cuenta el émbolo, éste es de bronce con un peso de 280 kilogramos y un diámetro de 64 centímetros. Una de las particularidades de esta esfera es que es la más grande de los diferentes péndulos que podemos encontrar en el país.
Es cierto que el péndulo alojado en nuestro estado está regido por las mismas leyes físicas que su primer prototipo en el cementerio de Paris, pero tiene un movimiento diferente debido a su ubicación geográfica (20° 35’ latitud norte), por lo cual no da un giro completo en 32. 7 horas, sino que tarda 68.3 debido a su cercanía con el Ecuador, la parte más ancha de la Tierra. Es por esto que cada péndulo tiene su particularidad en movimiento y velocidad que les dan una identidad única.
En el mes de febrero del año 2005 se inaugura el péndulo de Foucault en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín, el cual sigue vigente hasta la fecha siendo la atracción principal del Museo de Ciencia y Tecnología alojado en el mismo edificio.
Dentro de su oferta cultural, el museo y el CECEQ presentan exposiciones como El péndulo; Física hasta en la sopa; Al encuentro del saber; Mi huella en el planeta tierra; y la galería fotográfica: “Acércate a las estrellas”, la cual cuenta con la colaboración del Planetario Dr. José Hernández Moreno, del municipio de Cadereyta, mismas que pueden ser visitadas en un horario al público de 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo.