Con la finalidad de fomentar el autocuidado en las personas, el centro interdisciplinario con perspectiva de género “Somos Lila SJR”, en conjunto con la Organización la Feria de Autocuidado Consentirte, acercarán este evento el próximo 4 y 5 de mayo en el Parque de las Garzas.
Ana Karen Solano, integrante de este centro, señalo que lo buscan es cambiar el concepto de que las mujeres están formadas para cuidar a los demás, por lo que se descuidan a sí mismas, por ello es que desean llevar estas actividades con capacitaciones y talleres.
“Se ha llegado a ver que se manifiesta esta parte de los cuidados, especialmente de los cuidados de la mujer, los cuidados de las madres, o los cuidados de las personas que son los sostenes de las familias y se deja de lado, o son explotados a nivel comercio, a nivel mercado, al punto del cual se visualiza como un foco o un mercado que ha sido desatendido desde esta parte de la construcción de que uno tiene que estar bien para cuidar de otros, por eso se habla de autocuidado y del amor propio”.
Debido al manejo de las emociones y las acciones de las personas hacia otros, es que se enfocaron en hacer esta colaboración para generar vinculaciones desde una perspectiva y una visión crítica con perspectiva de género, que no sólo sea a través del emprendimiento sino que con él puedan sentirse con mayor valor.
Por su parte Samantha Zepeda, integrante de la Organización de la Feria de Autocuidado Consentirte, explicó que la intención es inducirlos a tomar cursos, talleres o actividades que les den calidad de vida, lo cual quiere decir que aunque no sea significativo, el hecho de aprender cosas distintas los haga sentir mejor.
“Nosotros buscamos que se integren proyectos que tengan que ver con este concepto del autocuidado, no nada más el cuidarnos, pues ante las situaciones adversas de salud, mentales, emocionales, todo eso nos construye, entonces nos gustaría que se fuera incrementando la participación con este propósito”.
Además de acercar talleres, también se llevarán a cabo actividades culturales y artísticas, pero también desean en este evento recolectar víveres, ropa, libros o cualquier objeto que pueda servir para este propósito del autocuidado.