Header Ad

Categories

Colocan primera piedra de Telebachillerato comunitario

Este fin de semana fue colocada la primera piedra para la construcción del Telebachillerato comunitario en la comunidad de Santa Lucía, el cual beneficiará a 108 alumnos no sólo de esta localidad si no al menos otras 16 más que se encuentran cercanas.

Este proyecto se vio consolidado gracias a que ejidatarios donaron el terreno y el senador Gilberto Herrera les brindó apoyo con el material, mientras que ellos como sociedad organizada pondrán la mano de obra para construir tres aulas y dos baños, declaró Nora Isela Arroyo Aguilar, responsable.

“Es la construcción del Telebachillerato comunitario, esto se hace en un terreno donado por ejidatarios de la misma comunidad, con la finalidad de que ver cumplido un sueño de hace mucho tiempo por construir una preparatoria, entonces pues se hicieron las gestiones para poder hacer la donación del terreno y posteriormente en pláticas que tuvimos con el senador Gilberto Herrera pues nos ha apoyado tal y como ha hecho en otros municipios a comprar materiales para la construcción de la escuela, la única condición es que la comunidad sea la que lleve el proceso de mano de obra para la construcción, entonces él pone el material y la comunidad organizada hace faenas de trabajo”, indicó.

Para que este Telebachillerato pueda concretarse en menor tiempo y poner el recurso que se necesite para lo que haga falta, los responsables de este proyecto también realizarán algunas rifas y otras actividades para poder obtenerlo.

“Se hace por faenas y ya si se pudiera reunir algún dinero por actividades que hagamos como rifas, kermés, pues ya se pagaría más pero pues va a ser obra de la comunidad. Actualmente nosotros tenemos 108 alumnos, es una escuela muy pequeña por eso será un Telebachillerato comunitario, que bueno además estos Telebachilleratos comunitarios para estar precisamente en comunidades alejadas de la carretera municipal, y en donde los papás no puedan pagar un transporte o colegiaturas para los chicos”.

Respecto a los docentes, mencionó que si contarían con ellos, puesto que en el programa son tres, ya que es por módulos de conocimiento, en el que se integra el área de Ciencias Experimentales y Ciencias Sociales.

El Chaparro, Tunamanza, Estancia de Bordos, Sabino Chico, Ojo de Agua, Perales, Barranca de Cocheros, son tan sólo parte de las comunidades que también alcanzarían a beneficiarse, por lo tanto piden a la ciudadanía que desee sumarse con donativos económicos o mano de obra lo puedan hacer.

Forgot Password