Header Ad

Categories

Lánzate a ver 250 piezas de alto coleccionismo relacionadas al Día de Muertos; están en Querétaro

Con más de 250 piezas que poseen un alto valor histórico, estético y artístico, el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) inaugurará el 31 de octubre la exposición-ofrenda de alto coleccionismo, que engloba la génesis de la ancestral tradición de Día de Muertos, declarada en 2008 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La exposición-ofrenda se podrá visitar este lunes, de 10:00 a 16:00 horas, y hasta el 20 de noviembre en el MAQRO, recinto ubicado en la calle Ignacio Allende Sur, número 14, Centro en un horario de 10:00 a 18:00 horas; la entrada es libre.

En el recinto se presentan las piezas en dos ejes temáticos, el primero es un recorrido histórico por las raíces prehispánicas y europeas de esta tradición, poniéndolas frente a frente y haciendo patentes sus confluencias y contradicciones: encuentros, enlazamientos, diferencias y finalmente el sincretismo que conforman la cosmovisión indígena, el mensaje apocalíptico y moral del cristianismo católico de los conquistadores.

En el segundo eje se presentan dos altares con ofrendas que invitan directamente a la celebración en su carácter claramente mestizo, popular, cálido y entrañable; obras y objetos que concientizan sobre lo complejo, hermoso y rico del patrimonio cultural y de la idiosincrasia del país. Oro, plata, marfil, jade, cristal de roca, obsidiana, arte plumario, maderas y barro se conjugan para dar vida a las ofrendas.

El Museo de Arte de Querétaro y el curador Manuel Nichts ofrecen al público la oportunidad de conocer piezas invaluables, tales como una reproducción exacta del Jardín de las Delicias (de El Bosco), una obra heterodoxa que muestra lo que ronda los linderos, las fronteras de las Muerte; así como acuarelas y tintas originales del pintor paisajista mexicano, José María Velasco.