Por primera vez el estado de Querétaro será sede del VII Simposio Internacional de la Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en las Américas; en el cual participarán alrededor de 80 ponentes provenientes de ocho países y se realizará del 26 al 28 de abril.
Este simposio internacional llegará a nuestro estado gracias al apoyo del CONCYTEC, quien otorgó un apoyo económico para su realización, así como de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Juriquilla y la Facultad de Filosofía de la UAQ; explicó el responsable del Centro Cultural de la UNAM, el maestro Abel Martínez.
Quien explicó la relevancia que tiene el estudio de la historia del delito en nuestro país y América Latina; pues a lo largo de nuestra historia han cambiado las connotaciones del delito, la forma en que se percibe, se persigue y se castiga por las instancias impartidores de justicia.
Para este año el simposio abarcará ocho temáticas entre las que se encuentran:
- La justicia.
- Transgresiones de los grupos alternos.
- La delincuencia y criminalizaciones con perspectiva que género.
- La justicia y el castigo.
- El imaginario y representaciones audiovisuales de la violencia.
- Instituciones judiciales y de castigo.
- Narcotráfico.
- Drogas y delitos contra la salud.
Finalmente, el académico señaló que el evento será abierto al público por lo que quien desee participar como oyente podrá acudir a algunos de los dos recintos donde se llevará a cabo: la Facultad de Filosofía de la UAQ y el Centro Cultural de la UNAM, ambos ubicados en el Centro Histórico.